viernes, 31 de mayo de 2019

GASTRONOMÍA DE GUATE


La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas: ubicación geográfica y topografía que es muy variada, así también con mar a ambos extremos, costas, praderas, bosques y montañas; sin olvidar su diversidad climática durante el año, lo que es fuente de una gran variedad y disponibilidad de ingrediente baratos y malos, como el azúcar en exceso u otros ingredientes que no es bueno consumirlos en exceso.

La gastronomía guatemalteca tiene como una de sus bases el maíz, contando con gran variedad de platillos en los que es indispensable el uso de esta gramínea, o como el tomate utilizado en la elaboración de los diversos "recados" y "chirmoles". El Chile es más bien de uso moderado, siendo utilizado más en unas regiones culturales que en otras, aunque algunos chiles son indispensables para ciertas recetas como el Chile guaque, pasa, dulce, zambo.
El frijol es otro ingrediente primordial, siendo el más consumido el frijol negro que forma parte de la alimentación diaria en los hogares guatemaltecos, pero también se consume el frijol colorado y el frijol blanco, así como algunas variedades de frijol pinto denominadas piloyes.


El Gobierno de Guatemala, el 7 de noviembre de 2007 declaró como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación cinco platos típicos. Las primeras creaciones de arte culinario en formar parte de la herencia cultural del país. Son estos platos, una fusión de la cocina precolombina con ingredientes de origen hispano-árabe:
Tres de estos platillos datan de hace más de cuatro siglos y son una fusión de ingredientes originarios de la Guatemala precolombina con productos españoles y árabes llevados a esas tierras por los conquistadores españoles. Se trata de platillos elaborados a base de caldos y salsas condimentados con especias, hierbas y verduras, y acompañados de carnes, de gallina en el caso del Jocón, pavo en el Kaq 'ik, y pollo en el pepian.
Resultado de imagen para gastronomia de guatemala

Dulces típicos

  • Canillitas de leche
Dulce de leche en forma de palitos de 1 cm de grosor.
  • Naranjas Confitadas
  • Cocadas
  • Colochos de Guayaba
  • Bolas de Tamarindo
  • Tartaletas de leche
  • Higos rellenos de Manjar y en Dulce
  • Melcocha simple y con caramelo
Dulce que se estira y se enrolla hasta que cambia su color, muy rico y normalmente se pega a los dientes.
Bolas de azúcar entre hojas de elote seco pintados de diferentes colores haciendo la forma de un rosario, muy coloridos y de tamaño grande.
Resultado de imagen para dulces tipicos de guatemala

Bebidas
El clima generalmente templado de Guatemala hace que en su gastronomía exista relativo balance entre las bebidas frías y calientes.

Bebidas Calientes

  • Atol de elote
  • Ispaxa o Atol de Elote shuco (solo en el Petén).
  • Arroz con leche
  • Arroz con chocolate
  • Ponche (bebida solo preparada para Navidad y Fin de Año)
  • Café puro
  • Chocolate:
  • Cacao molido con agua endulzada
  • Arroz con tunco
  • Tunco erectífico
  • Chacha
  • Atol de plátano
  • Atol de Haba
  • Bebida con Shucheles
  • Atol de Manía

Bebidas Frías y Refrescos

  • Horchata
  • Horchata de coco
  • Fresco de Rosa de Jamaica
  • Refresco de Tamarindo
  • Refresco de Nance
  • Refresco de Chilacayote
  • Limonada con Chan
  • Chinchivir
  • Fresco de Jocote de Marañon
  • Refresco de jocote
  • Refresco de Cebada
  • Refresco de mango
  • Refresco de melón
  • Refresco de Guanaba
  • Refresco de Sandia
  • Refresco de Carao
  • Refresco de mora
  • Refresco de marañon
  • Refresco de maracuya
  • Fresco de tiste

Licores y otras bebidas alcohólicas

Licores

  • Caldo de frutas
  • Rompope
  • Ron Zacapa Centenario
  • Quezalteca Especial
  • Quezalteca Rosa De Jamaica
  • Venado especial (ron tipo aguardiente)
  • Quetzalteca " Tamarindo "
  • Quetzalteca " Horchata "

Bebidas espirituosas

  • Caldo de Frutas (licor artesanal de aguardiente y cerezas silvestres)
  • Cusha (bebida artesanal hecha a base de piña, especias, tamarindo, el cual lleva un proceso de fermentación)(artesanal)
  • Chicha (artesanal)
Refresco fermentado que se prepara usualmente para el mes de mayo en el municipio de Mixco, Guatemala para la celebración de la Virgen de los Morenos
  • Cusha
  • Boj (artesanal)
  • Fresco de Suchiles (artesanal)
Refresco fermentado de chilacayote (especie de ayote que se prepara también en dulce), también se prepara basado en vinagre. No cabe olvidar que algunas personas para compartir sus recetas y comidas se reúnen en fiestas, tertulias o reuniones. En cada una de ellas cada familia se pone de acuerdo y lleva un platillo diferente. Estas reuniones suelen tardar toda la tarde o toda la noches.

GASTRONOMÍA DE GUATE

La  Gastronomía de Guatemala  se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas: ubicación geográfica y topografía que es muy variada,...